martes, 20 de febrero de 2007

Viaje a Roma Segunda Parte

Y por fin subimos al avión (y nos desihicimos por fin del maldito niño de San Idelfonso....¿no se supone que traen suerte? Sin comentarios...) y en un par de horas... Pisa. No sabíamos que hacer ni a donde ir, solo teníamos el nombre de una estación que nos había dado una chica en el avión. En fin, que salimos del aeropuerto cuando a David se le ocurrió la idea de preguntar dentro. Entro yo, esperame aquí, te traigo dos billetes, Aran. Vale, pero que sea un tren rápido, aunque cueste u poco más de dinero, vale? , David
¿Y que hace Arantxa? comprar los más baratos, a ver, que como están las cosas hoy en día hay que activar el modo ahorro. Cogimos un autobus y nos fuimos a la estación de tren a esperar.

-Aran: ¿Qué hacemos ahora tanto tiempo en la estación?Aquí no hay nada...
- David: Ver la torre podría ser una opción
- Aran: ¿Con las maletas a cuestas?
- David: No, es verdad, mejor nos quedamos

Es entonces cuando decido estrenar la tarjeta recién comprada para hacer llamadas desde el movil y marco el número de casa de mi hermana en Inglaterra. Mónica, que estamos en Pisa... No, en Roma no, en Pisa... Sí, que el avión se ha retrasado... Pués... una hora más o menos hasta que el tren venga... ¿Tú crees? La verdad es que tienes razón... No se si volveré a estar auqí algú día...

- Aran: David, deberíamos ir a ver a Torre, la buscamos, aunque sea con las maletas. A lo mejor no volvemos nunca a Pisa. ¿Como vamos a decir que hemos estado aquí yno hemos visto la Torre?
- David: (Solo pensando....."Yo la mato")

Así que con las maletas a cuestas nos pusimos a dar vueltas por la ciudad preguntando a la gente. Fueron veinte minutos andando, llovía un poco pero casi ni lo notabamos, estabamos cansados pero con ganas de ver cosas, de empezar nuestro viaje... Y así, gracias a Ryanair, nos hicimos las fotos correspondientes con la Torre. 5 minutos después, David vió un taxi y ver su cara de alivio me hizo no poder negarme a volver a la estación en él. No dije nada del modo ahorro, jijiji.

Y aquí llegó la odisea del tren. No era un tren como los de Euromed (que son los que conozco) o como los de Trenitalia en los que yo había viajado cuando estuve en Milán. Subimos y en vez de las típicas filas de parejas de asientos, eran compartimentos. Sí, como en laspelículas, porque yo supongo que eso aquí en España existirá, pero entre que yo no viajo mucho en tren y que cuando lo he hecho, me ha tocado un Euromed bastante normalito... me hizo que el vagoón en el que subimos me recordara las típicas películas antiguas. Abrimos un vagón...todo ocupado. El siguiente...sólo un sitio libre. Al final entramos en uno en el que encontramos dos personajes:

Personaje Nº1: Hombre de unos 50 años, quizás alguno más, con el pelo canoso y un olor no muy agradable. Era un personaje bastante desaliñado, me recordaba al típico borracho de bar de trabajadores, ya me entendéis.

Personaje Nº 2: Chico de unos 24 o 25 años, seguramente estudiante y... un poco raro. Mis motivos para decir que no era un chico corriente son que primero, llevaba tres móviles encima y utilizaba los tres; segundo, no hablaba aunque se le preguntara (y no porque no conociera el idioma); y tercero, vestía como si tuviera 30 años más de su edad.

Entramos en el vagón y Personaje 1 se alegra como si fueramos un amigo al que hace tiempo que no ve. Acomodaos. ¿Os ayudo a subir las maletas? Hace frío verdad... Y seguía en su línea a pesar de que no le contestabamos:

-Personaje 1: Fa freddo, vero? Abiamo tentato di fare funcionare il riscaldamento ma non è niente da fare...
-Aran: (Mierda, no le he pillado, ¿nos está hablando a nosotros?) Scusa?
-Personaje 1: Il riscaldamento, il riscaldamento, che non funcciona qui
-Aran: (riscaldamento...me suena tanto esa palabra, ¿qué significa? Vamos, si lo se. Estamos quedando fatal) Non so cosa significa 'ris-cal-da-men-to'.
-Personaje 1: Il riscaldamento è il riscaldamento!
-Aran: (Ah, claro, con que el riscaldamento es el riscaldamento. A este hombre deberían de darle un goya por su capacidad para describir y definir cosas, creo que se lo merece! En fin, que dio la casualidad que me vino una luz a la cabeza y recordé lo que la dichosa palabra significaba... "calefacción". Bien, por fin el hombre podría dejarnos en paz). Oh, scusami, il riscaldamento. Ma non funciona? Che palle!

Pero no contento con esto me empezó a preguntar si no eramos de Pisa (¿En què lo habría notado?) Y yo, con ganas de hablar italiano y practicar el acento le conté nuestra historia del vuelo cancelado y el cambio a Pisa. Después siguió con el tema de España. (¿Por qué cuando viajas al extranjero y dices que eres de España todos te contestan que Barcelona es preciosa? Pués lo siento, yo solo he estado durante dos días y sí, me pareció preciosa, pero no creo que pueda mantener una conversación muy larga acerca de los monumentos y museos que hay allí porque tres días no dieron para mucho.
En fin, que es aquí cuando entra en escena el Personaje Nº3.

Personaje Nº3: Hombre de unos 35 años mal vestido, mal oliente y mal peinado.

Nada más abrir la puerta, el compartimento se llena de olor a cerveza. No me malinterpretéis, la cerveza me gusta, pero no la gente que huele a ella. Lo mejor de la llegada de nuestro nuevo compañero de viaje fue que P1 se alegró mucho de verlo (tampoco lo conocía) y su interés pasó a este nuevoindividuo. Estuvieron hablando todo el viaje, yo creo que se hicieron amigos, de vez en cuando salían a la ventanilla a fumarse un cigarro y no seles acababa el tema de conversación. David y yo, por fin pudimos hablar de nuestro planes para Roma y, llegado un momento, me tumbé con la intención de dormirme. No confiaba mucho enla buena voluntad de nuestros nuevos "colegas" así que David dijo que el no dormiría por si alguno le daba por coger algo prestado de nuestras maletas. Pero los dos hombrecillos hablaban en un tono bastante elevado y esto no me dejaba llegar a dormirme. Me quedé en ese estado en el que te encuentras justo antes de dormirte, en el que teenteras solo de la mitad de las cosas y no puedes distinguir claramente que parte es sueño y queparte es realidad. Y es ahí cuand me pareció entender (y digo entender, porque además los dos hablaban bastante rápido y me costaba seguirles estuviera atenta o no a lo que decían) que Personaje 1 no había comprado billete y que 2 no lo había timbrado. ¿Habían dicho eso? ¿Estaba yo despierta? Me moví un poco y comprobé que sí que lo estaba... o no, en ese momento no podía tenerlo del todo claro.
Es cuando empecé a ver como se alteraban con el mínimo ruido fuera del vagón, como miraban continuamente por la ventanilla y como se levantaban en cada parada, para volver al compartimento, segundos después que el tren hubiera retomado su marcha.
En fin, que en medio de esta paranoia mía, llegó el revisor y nos pidió los billetes. Este acto esclareció todas mis dudas:
a) Yo estaba despierta
b) Mi capacidad de ascolto e comprensione es bastante buena, no tenían billete.

Y así, en unas horas, llegamos a Roma. Por fin, la Civittavecchia. Tanto tiempo soñando con ella y al final estaba allí! Un hombre nos informó de quenospodía llevar al hotel en el que nos albergabamos. Le preguntamos elprecio y no nos pareció mal, teniendo en cuenta que no había ni un solo taxi más en la zona... hubieramos aceptado aunque nos hubiera pedido 5 euros más, pero eso no se lo digáis a nadie.
El hotel no estaba mal, no era exactamente lo que esperábamos pero en seguida lo hicimos a nuestro gusto y empezamos a planear nuestro primer día en Roma.
Al día siguiente bajams a desayunar y nos compramos un billete de transporte para todo el día, con lo cual metimos la pata porque al final solo hicimos dos viajes, es de ida y el de vuelta al hotel. El resto lo vimos andando. Espero que hayais visto las fotos en mi espacio msn, son preciosas. Estuvimos enla Fontana di Trevi y David descubrió que existían los helados de tres bolas... No se pudo resistir a la tentación... ni yo a la de robarle un poco. Nos intentaron timar...
¿Por què cuando vas a un país extranjero otro extranjero te intenta timar? No lo entiendo, en todos los países que conozco existen esta clase de hombres. Normalmente son moros o rumanos (que quede claro que no soy racista, solo estoy denunciando un hecho concreto) que intentan cobrarte por una pulsera de hilo o una foto. A nosotros intentaban cobrarnos por hacernos una foto con nuestra propia cámara. ¿Pero que se han creído? Si lo que quería en realidad era llevarse la cámara... Eso nos quedó claro con la insistencia....

Hombre pesado: Coje estas rosas, estas bellissima con ellas, te hago una foto.
Aran: No gracias, no las kiero.
HP: En serio, que no quiero dinero, solo que sono belle come te.
Aran: Que no
HP: Cojelas (me las pone en las manos)
David: Vale, pues Aran, ponte delante de la fuente, que queda bien la foto con las flores en la mano.
HP: Ahora los dos juntos, dame la cámara que yo la hago
David: Aran, ¿nos está pidiendo la camara? que fuerte! Que no! Que yo la cámara no se la doy a este tio!
Aran: No gracias, es que a él no le gusta salir en las fotos. Fíjese que todavía no tengo ni una sola foto en la que salga él....

Claro, el hombrecillo pesado se fue carado porque no sacó nada con nosotros, ni dinero, ni mucho menos una cámara. ¿Pero esta gente que se ha creído? ¿Què puede venir a robar lo que la gente gana trabajando? Seguro que si buscan, trabajo encontrarían. Pero en fin, la cosa quedó ahí.
Vimos bastantes sitios en dos días: El Vaticano, la Piazza Spagna, la Piazza del Popolo, Il Panteon, il Campidoglio, il Foro Romano, il Domus Area, il Colosseo, la Piazza Navona, il Castello di Sant'Angello... Contra más viajo menos me gusta mi ciudad. A ver, me explico, a mi Valencia me encanta y no viviría en Roma, por ejemplo, pero nos faltan castillos, palacios, ruinas... tenemos el miguelete y toda la zona del casco antiguo, es cierto, pero cuando viajas o escuchas hablar de ciudades que están llenas de historia (Roma, Florencia, Viena, Verona, París...) hechas de menos un poco de todo esto en tu hogar. Sobre todo me di cuenta de esto la primera vez que mi cuñado inglés vino aquí. No sabía que enseñarle...

Bueno, no os cuento nada más de Roma, solo que es una ciudad entrañable (y creo que èste es un adjetivo acertado) y que si no habéis estado os la recomiendo.

2 comentarios:

Monica dijo...

ey se puede postear, ala, se puede postear, se puede postear, se puede postear ....
Bueno menuda odisea de viajecito, pero que sepas que no estoy en nada de acuerdo en que Valencia no tiene historia, tiene muchisima, las torres de serrano y las de quart, el caso antiguo, el puerto, el barrio del carmen, el museo fallero... jolines
tqm

Bego dijo...

Ayns q divertido jaja me parecia estar viendolo conforme te leia ;) vaya aventura jamia!
y menos malq hiciste caso a tu sis y fuisteis a ver la Torre porq si no es como pa daros una colleja!
Tu control dle italiano es digno d alabanza ole mi chica q lista es!!

Muxos besos pa ti y tu mami ¿T voy a ver antes d fallas o hasta dentro d un mes ná d ná?